La cita. Viernes 20 de Noviembre a las 17.00 horas.
El Lugar. Edificio de
participación ciudadana de
Mostoles, junto a la ermita.
Llegamos puntuales, quizás demasiado, ya que estaba
prácticamente todo el mundo dentro ya, excepto la sección de fumadores que esperaba el inicio del acto a la puerta del edificio. Al entrar comprobamos con sorpresa y alegría que el aforo estaba
prácticamente completo. Muchas caras conocidas. Y muchas que no. Eso es bueno.
Inicio el acto
Oscar Fernandez del Barrio, secretario de
AMDEA, presentando a las personas que iban a participar con su charla en esta jornada.
Dra.
Jacqueline Usón y
Dra. Virginia
Villaverde García,
Reumatologas del Hospital universitario de
Mostoles, y la
Psicologa clinica Carmen Monedero.
La primera en intervenir fue la
Dra. Jacqueline Usón,
con una charla titulada el
ABC de las artritis. Se baso en tres puntos esenciales.
A: La importancia de un diagnostico correcto y precoz.
B: El tratamiento del dolor y la inflamación.
C: La recuperación y mejora de la calidad de vida.
Dió algunos datos importantes que no conocíamos. Como que en España hay 10 millones de personas afectadas por distintos tipos de artritis. No estamos solos ¿Verdad?
También hablo de las tres formas de artritis mas frecuentes. La artrosis (la mas frecuente), la artritis
reumatoide (de mayor incidencia entre las mujeres de 40-50 años) y las
espondiloartritis (entre las cuales se encuentra la
espondilitis).
Lo que mas intento recalcar en todo momento es la importancia de un diagnostico antes de que exista rigidez y destrucción ósea, para mejorar la calidad de vida del paciente, ya que todavía no hay cura para estas enfermedades.
La Segunda intervención titulada
¿Acepta tu enfermedad?, a cargo de
Carmen Monedero, Fue breve pero muy interesante.
Hablo sobre que estas son enfermedades que hay que aceptar y adaptarse a ellas. Se tratan de una enfermedades que produce sufrimiento por varios motivos: porque causan dolor
físico y porque no son enfermedades pasajeras sino permanentes. La intervención del psicólogo se produce cuando el enfermo no acepta la enfermedad, cuando el paciente tiene un sufrimiento de mas, para evitar que caiga en una depresión. Y nos concienció de que una actitud positiva ante la enfermedad es básica para
sobrellevarla.
Nos recordo que no todas las personas con el mismo diagnóstico reaccionan emocionalmente de la misma manera y resalto que ante la pérdida de la salud tiene lugar un proceso, un trabajo de duelo. El duelo es la reacción afectiva ante una pérdida y hay personas que necesitan un apoyo profesional y otras pueden realizarlo por sí mismas. La adaptación y aceptación de la enfermdad dependen ,fundamentalmente de la constitución psiquica de la persona y del momento vital en que se encuentra.
El titulo de la charla de la
Dra. Virginia Villaverde García define muy bien lo que fue su charla.
El ejercicio es importante.
Hablo sobre como el ejercicio tiene una
función primordial en la
recuperación del paciente y como es fundamental que el medico motive al paciente y le haga las recomendaciones oportunas sobre el ejercicio adecuado para cada paciente. Los beneficios mas importantes del ejercicio son los siguientes:
* Reduce el dolor
* Mejora la
flexibilidad y la fuerza muscular
* Hace que la perdida de hueso sea menor
* Mejora la salud cardiaca y el estado físico general
* Reduce el peso
* Conlleva beneficios psicológicos
Los ejercicios recomendados son los siguientes:
* Caminar
* Hacer bicicleta (De paseo, no de montaña)
* Natación (
Crowl o espalda. No recomendada la braza)
*
Pilates,
Taichi,
yoga.
Es conveniente comentar el plan de ejercicio con el medico y si es posible hacerlo bajo la
supervisión de un fisioterapeuta
Para terminar con la charla, intervino
Maria Henar Garrido Pascual, Presidenta de
AMDEA. Hablo de su experiencia personal y de la actualidad de nuestra
asociación. Hablo los dos objetivos fundamentales que la asociación tiene por el momento: Aumentar el numero de socios y conseguir actividades para todos ellos que no nos brinda la seguridad social. Y para finalizar, antes de dar paso al turno de preguntas, dio las gracias a todos los
participantes y a los asistentes al acto.
El turno de preguntas se trataron cuestiones como ventajas e inconvenientes de distintos
tratamientos alternativos (
Raiki, baños de arena,…), la
alimentación relacionada con las artritis, la incidencia de la
genetica, la utilización de nuevos
tratamientos con
medicamentos biológicos…
Y como broche de oro, el padre de la Doctora
Usón, el afamado Urologo Dr. Usón, al que su larga experiencia vital no le ha quitado ni un
ápice de sentido del humor, cerro el acto hablando de un tipo de artritis que no se
había tratado durante el acto, pero no por ello era menos importante. Sobre todo para el genero masculino.
Una vez cerrado el acto, los presentes pudieron
confraternizar degustando un delicioso ágape, ofrecido por algunas entidades colaboradoras, a las que agradecemos dicha
participación.
Damos de nuevo las gracias en nombre de la
asociación a todas las personas que han hecho posible este evento,
así como a los asistentes. Esperamos poder contar con ellos para sucesivas jornadas. A todos os esperamos el año que viene.
Rosa
Maria C. y
Jose Luis S.